
Comenzar este artículo contando algo de quien lo firma podría resultar ególatra, petulante…. nada más alejado de mi modo de ver y entender la vida en estos momentos. La experiencia que quiero compartir con vosotros me enriqueció tanto que no…
Comenzar este artículo contando algo de quien lo firma podría resultar ególatra, petulante…. nada más alejado de mi modo de ver y entender la vida en estos momentos. La experiencia que quiero compartir con vosotros me enriqueció tanto que no…
Aunque la antropología nos presenta la diversidad cultural como un instrumento, muy útil, para poder entender y contextualizar la realidad social, la diversidad no es entendida, hoy por hoy, como riqueza sino como un problema a resolver. La Unesco considera…
Hace unos días, uno de los responsables de Campus Solidario, me pedía escribir sobre la familia, para conmemorar el Día Internacional de la Familia de este año 2014. Nunca es fácil hablar de un concepto tan manido y manoseado…
He sentido la necesidad de unir estos dos completos neologismos para su conocimiento y puesta en práctica en una sociedad que pone a prueba nuestra capacidad de resistencia y, por tanto, puede condicionar nuestras posibilidades de ser unos buenos hombres.…
El verano es el tiempo de descanso ansiado por todos. Sin duda, es la ocasión para disfrutar con la familia y con los seres queridos. Es un período para conocer culturas y lugares nuevos, incluso es un momento para cultivar…
Si ponemos el punto de mira en la influencia de los medios de comunicación en el aspecto solidario estoy seguro que seríamos capaces de relacionar varios conceptos y sacar varias conclusiones muy positivas. Quiero centrarme en este post en la…
Lo que no se comunica no existe. Este tajante axioma cobra todo su valor cuando nos referimos a la información que los periodistas no logran divulgar en zonas de conflicto o en aquellas zonas donde la libertad de expresión es…