¿Qué hacemos?

  • Está todo preparado:

    • Aulas virtuales.
    • Grupos educativos.
    • Diversidad de proyectos.
    • Personas con ganas de aprender.

    ¡Sólo nos faltas tú!

     Campus Solidario ¿Te unes?
  • "El que enseña aprende dos veces" Joubert

    • Si eres bueno en contabilidad puedes enseñar a un grupo de mujeres en Perú a gestionar sus microcréditos.
    • Si sabes de educación puedes mejorar la docencia de un grupo de profesores en un país en vías de desarrollo.
    • Si lo tuyo es la comunicación puedes enseñar habilidades sociales a jóvenes inmigrantes en España.
    Con tan sólo dos o tres horas al mes podrás mejorar la vida de otras personas, estén donde estén. Además no lo harás solo. Trabajarás en equipo, dentro de un grupo en el que os ayudaréis unos a otros. Y, "nunca dudes de que un pequeño grupo de personas puede cambiar el mundo. De hecho, siempre ha sido así" Margaret Mead.
     hazte-voluntario-campus-solidario Participa
  • Anímate a ser voluntario

    ¿Eres bueno en alguna disciplina, actividad o afición y te interesa ayudar compartiendo lo que sabes con quienes más lo necesitan?. Campus Solidario pone en contacto a personas con necesidad de  aprender con personas dispuestas a compartir conocimientos, habilidades y experiencia. Gracias a las nuevas tecnologías podemos llevar la educación allí donde haga falta sin salir de casa, a través de aulas virtuales.
     Premios-al-voluntariado-universitario-460x306 Participa

Nuestros proyectos

Curso de “Iniciación al inglés” para la ONG OSAH en Málaga

  • 10Necesitamos
  • 4Somos
Lugar: Málaga (online)
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Personas con escasa o inexistente experiencia laboral y ningún conocimiento de la lengua inglesa
Modalidad: Online
Asociación receptora: ONG Organización Social de Acción Humanitaria OSAH Español (Málaga)

Se necesitan 10 profesores voluntarios para impartir el curso de “Iniciación al inglés”, y que ayudará y gestionará la ONG Organización Social de Acción Humanitaria (OSAH) en Málaga.

La modalidad el curso es Online, por lo que los docentes voluntarios podrán impartirlo desde sus hogares sin problema. Del curso se beneficiarán entre 10 y 15 personas, en edad laboral, y que asistirán a las clases desde el Aula formativa de la ONG OSAH.

El objetivo último del curso es la inserción laboral de las personas con escasa o casi inexistente experiencia laboral, con bajo nivel formativo, pertenecientes a familias en situaciones de desventaja social y hogares con baja intensidad laboral.

Los alumnos que se beneficien del curso adquirirán habilidades básicas en comunicación en lengua inglesa. Toda una oportunidad para la mejora de su empleabilidad.

*Importante: se recuerda para la obtención de 1 crédito en Campus Solidario se deberán impartir un total de 30 horas como voluntario, participando en uno o más proyectos.

Estrategias para la inclusión de alumnos con discapacidad en la Educación física y el deporte (Guatemala)

  • 8Necesitamos
  • 0Somos
Lugar: Guatemala (online)
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Maestros de Educación Física y técnicos deportivos de Guatemala con el fin de desarrollar estrategias para la inclusión de alumnos con discapacidad
Modalidad: Online
Asociación receptora: Asociación "De Un Cuerpo al Otro" (Guatemala), el Ministerio de Educación e Guatemala y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG).

En septiembre se llevará a cabo un curso de formación online dirigido a maestros de Educación Física y Técnicos deportivos de Guatemala con el fin de desarrollar estrategias para la inclusión de alumnos con discapacidad. Esta actividad forma parte de un proyecto importante que se ha llevado a cabo desde año 2008 entre la Asociación “De Un Cuerpo al Otro”, el Ministerio de Educación de Guatemala y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG).

En 2015 se realizó el primer curso online con el apoyo del Campus Solidario de la UNIR con gran éxito, y a demanda de las instituciones Guatemaltecas, se realiza una segunda edición con el fin de llegar a más personas y conseguir que la inclusión en la educación física y el deporte sea cada vez más una realidad.

Si quieres participar como voluntario realizando una ponencia en el curso de 1h de duración, inscríbete en esta oferta. Es imprescendible haber tenido experiencia en contacto con personas con discapacidad en el área de la Educación Física y el deporte.

Con este curso se quiere desarrollar las competencias y recursos mínimos necesarios para que los maestros en educación física y técnicos deportivos puedan abordar con garantía la atención de personas con discapacidad en prácticas específicas e inclusivas, así como adquirir la autonomía para consultar fuentes y documentos para complementar su formación.

El fin es diferenciar los distintos tipos de discapacidad, características y aspectos (salud, seguridad en cuanto a lo físico-deportivo; conocer las diferentes posibilidades de práctica físico-deportiva adaptada o inclusiva para personas con discapacidad; conocer, aplicar y evaluar estrategias de inclusión de personas con discapacidad en sus actividades regulares; diseñar y llevar a cabo sesiones de actividades diversas garantizando salud, participación y adecuación.

En principio, el curso se desarrollará los días mencionados en horario de 17.00h a 20.30h (3 ponencias de 1h con 10 min de descanso entre ellas). En la inscripción a la oferta puedes indicarnos el tipo de discapacidad con el que más has trabajado. ¡Os animamos a disfrutar y formar parte de este proyecto!

Tercera Escuela de Cooperación

  • 8Necesitamos
  • 6Somos
Lugar: Logroño (España)
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Interesados en la cooperación al desarrollo
Modalidad: Online
Asociación receptora: Coopera ONGD

CooperaONGDPor tercer año consecutivo la Coopera ONGD organiza su Escuela de Cooperación en la que pueden participar como ponentes todas aquellas personas que colaboran o hayan colaborado en cooperación al desarrollo. Ellos intervendrán en pequeño un curso dirigido a todos aquellos interesados en realizar voluntariado en campos de trabajo de CooperaONGD y saber más del trabajo que esta organización realiza

Además de expatriados, cooperantes en terreno, voluntarios, otros invitados de Coopera  y quellos que se incriban en este convocatoria ayudarán a profundizar y entender lo que está pasando en el mundo. Y especialmente en los países beneficiarios de la cooperación internacional en los cuales trabajan nuestros invitados.

¿En qué consiste el curso?

Las jornadas de la Escuela de Cooperación se celebrarán de forma tanto presencial en la ciudad de Logroño (en el Centro Cultural Ibercaja), como virtual, ya que todas las sesiones serán retransmitidas por streaming a través de las aulas virtuales de Campus Solidario de la Fundación Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

De la mano de los profesionales se inscriban se repasarán nociones básicas de esta actividad: desde el trabajo de los voluntarios en terrenos al profesional o técnico de la cooperación, las distintas formas de voluntariado, los países donde trabaja la cooperación española y cómo le afectan los conflictos bélicos y las guerras (casos de R.D. del Congo o Siria), las emergencias sanitarias como la epidemia de Ébola en Sierra Leona, las catástrofes naturales como el terremoto de Nepal.

Nueva cita: Deporte y solidaridad

El nuevo encuentro, que tendrá lugar el viernes 30 de octubre, contará con la presencia de un representante de la asociación Sonrisas y Montañas y un deportista que narrarán en primera persona las iniciativas llevadas a cabo y cómo han conseguido apoyar diferentes causas a través de diferentes pruebas deportivas realizadas por un equipo propio de deportistas solidarios.

Otros datos:

Los próximos eventos se celebrarán los viernes 13 y 20 de noviembre.

Lugar: Centro Cultural Ibercaja de Logroño (Portales 48)

Horario: A partir de las 17:00 horas

Entrada Gratuita

Voluntarios en la divulgación de ayuda para personas con enfermedades raras

  • 16Necesitamos
  • 16Somos
Lugar: Todas partes
Período de inscripción: Cerrado
Modalidad: Online

Necesitamos 16 voluntarios para colaborar en diferentes aspectos como la redacción de artículos, el diseño gráfico y fotografía, diseño web y redes sociales así como en idiomas.

4 solidario para la redacción de artículos,

4 para el diseño gráfico y fotografía

4 para el diseño de Web y Redes Sociales

4 para Idiomas

*Campus Solidario no gestiona estos programas

Charlas con expertos

  • 10Necesitamos
  • 6Somos
Lugar: España
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Personas con discapacidad física e intelectual en busca de empleo
Modalidad: Online
Asociación receptora: COCEMFE

 shutterstock_95684890La inserción laboral y el obtener orientación en la elección de formación es muy importante hoy en día, por ello buscamos a expertos que quieran compartir sus conocimientos en estas diferentes categorías,

El objetivo es profundizar en cada uno de los sectores tratando cuestiones como las que detallamos a continuación, o las que el experto considere más relevantes, de cara a enriquecer la orientación laboral de los usuarios y usuarias.

Ocupaciones que ofrece el sector y nuevas ocupaciones, tendencias futuras de demanda laboral y oportunidades laborales, estacionalidad de la demanda, previsiones de crecimiento, perfiles más valorados, competencias, habilidades, posibilidades y vías de formación, necesidades de las empresas, opciones de autoempleo, oportunidades para el colectivo de personas con discapacidad, etc.

Artes gráficas (Fecha: 12 marzo 2015 de 10 a 11:30 hrs.)
Hostelería. Cocina (26 marzo 2015 de 10 a 11:30 hrs.)
Logística. (Por determinar)
Comercio (9 abril- 10 a 11:30)
Servicios a la comunidad y personales. Servicios de salud y cuidado de personas.(Fecha por determinar)
Huertas, invernaderos, viveros y jardines. Ecoagricultura. (22 abril- 10 a 11:30)
Industria manufacturera. (30 abril- 16:30 a 18)
Yacimientos de empleo en el medio rural (7 de mayo- 10 a 11:30)
Recepcionista, teleoperadores, auxiliar administrativo. (14 mayo- 10 a 11:30)

¡Inscribete!

PARA TODOS LOS INTERESADOS EN VER LAS CHARLAS TENÉIS QUE  INSCRIBIROS AQUÍ

Desarrollo Personal

  • 10Necesitamos
  • 6Somos
Lugar: Sto. Domingo de la Calzada (La Rioja – España)
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Mujeres en el entorno rural
Modalidad: Online
Asociación receptora: AFAMMER - La Rioja

 HappyWomanInField1Consideramos que el desarrollo del potencial de las personas es esencial para su realización vital y para la buena evolución social, por ello queremos desarrollar una sesión para más de 40 mujeres que viven en Sto. Domingo de la Calzada (La Rioja) con edades entre 40 y 65 años, estudios básicos, la mayoría amas de casa o trabajadoras implicadas en negocios familiares en los sectores alimentario y agropecuario y todas ellas pertenecientes al medio rural, y en poblaciones pequeñas o muy pequeñas.

SESIÓN 27 FEBRERO DE 10:00 a 11:30 hora española

Temas de interés:

Nunca es tarde para aprender, trabajar la inteligencia emocional, cómo descubrir talentos escondidos, controlar el estrés femenino, crisis en la edad madura, miedo a la soledad, matrimonio hogar y familia, violencia intrafamiliar.

 

sin ellos y muchos más, no sería posible