¿Qué hacemos?

  • Está todo preparado:

    • Aulas virtuales.
    • Grupos educativos.
    • Diversidad de proyectos.
    • Personas con ganas de aprender.

    ¡Sólo nos faltas tú!

     Campus Solidario ¿Te unes?
  • "El que enseña aprende dos veces" Joubert

    • Si eres bueno en contabilidad puedes enseñar a un grupo de mujeres en Perú a gestionar sus microcréditos.
    • Si sabes de educación puedes mejorar la docencia de un grupo de profesores en un país en vías de desarrollo.
    • Si lo tuyo es la comunicación puedes enseñar habilidades sociales a jóvenes inmigrantes en España.
    Con tan sólo dos o tres horas al mes podrás mejorar la vida de otras personas, estén donde estén. Además no lo harás solo. Trabajarás en equipo, dentro de un grupo en el que os ayudaréis unos a otros. Y, "nunca dudes de que un pequeño grupo de personas puede cambiar el mundo. De hecho, siempre ha sido así" Margaret Mead.
     hazte-voluntario-campus-solidario Participa
  • Anímate a ser voluntario

    ¿Eres bueno en alguna disciplina, actividad o afición y te interesa ayudar compartiendo lo que sabes con quienes más lo necesitan?. Campus Solidario pone en contacto a personas con necesidad de  aprender con personas dispuestas a compartir conocimientos, habilidades y experiencia. Gracias a las nuevas tecnologías podemos llevar la educación allí donde haga falta sin salir de casa, a través de aulas virtuales.
     Premios-al-voluntariado-universitario-460x306 Participa

Nuestros proyectos

Informática para jóvenes

  • 4Necesitamos
  • 18Somos
Lugar: Logroño y Zaragoza
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Jóvenes en situaciones desfavorecidas
Modalidad: Online
Asociación receptora: YMCA España

 ????????Se introducirá a jóvenes en el dominio de herramientas informáticas básicas  en la construcción de cualquier proyecto.

Así, se les instruirá en el uso de Power Point y Prezi para la realización de presentaciones interactivas.

Este curso para YMCA Zaragoza y Logroño se impartirá el sábado 29 de Noviembre de 10:00 a 14:00

 

Evento Solidario

  • 10Necesitamos
  • 0Somos
Lugar: Campus UNIR
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Maestros de Educación Física y técnicos deportivos de Guatemala con el fin de desarrollar estrategias para la inclusión de alumnos con discapacidad
Modalidad: Online
Asociación receptora: Asociación "De Un Cuerpo al Otro" (Guatemala), el Ministerio de Educación e Guatemala y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG).

En 2015 se realizó el primer curso online con el apoyo del Campus Solidario de la UNIR con gran éxito, y a demanda de las instituciones Guatemaltecas, se realiza una segunda edición con el fin de llegar a más personas y conseguir que la inclusión en la educación física y el deporte sea cada vez más una realidad.

Si quieres participar como voluntario realizando una ponencia en el curso de 1h de duración, inscríbete en esta oferta. Es imprescendible haber tenido experiencia en contacto con personas con discapacidad en el área de la Educación Física y el deporte.

Con este curso se quiere desarrollar las competencias y recursos mínimos necesarios para que los maestros en educación física y técnicos deportivos puedan abordar con garantía la atención de personas con discapacidad en prácticas específicas e inclusivas, así como adquirir la autonomía para consultar fuentes y documentos para complementar su formación.

El fin es diferenciar los distintos tipos de discapacidad, características y aspectos (salud, seguridad en cuanto a lo físico-deportivo; conocer las diferentes posibilidades de práctica físico-deportiva adaptada o inclusiva para personas con discapacidad; conocer, aplicar y evaluar estrategias de inclusión de personas con discapacidad en sus actividades regulares; diseñar y llevar a cabo sesiones de actividades diversas garantizando salud, participación y adecuación.

En principio, el curso se desarrollará los días mencionados en horario de 17.00h a 20.30h (3 ponencias de 1h con 10 min de descanso entre ellas). En la inscripción a la oferta puedes indicarnos el tipo de discapacidad con el que más has trabajado. ¡Os animamos a disfrutar y formar parte de este proyecto!

Marketing Online

  • 20Necesitamos
  • 11Somos
Lugar: Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: 25 responsables principales del desarrollo del programa de intermediación laboral
Modalidad: Online
Asociación receptora: Entreculturas - Fe y Alegría

 online-marketing

El Marketing Online abre nuevas e interesantes puertas a los negocios en unos tiempos en los que la creatividad y la diferenciación son determinantes para su buen funcionamiento.

Para ello se requiere diseñar y ejecutar técnicas de marketing mucho más flexibles de las que tenemos en la actualidad. Las estrategias, las técnicas y los contenidos de marketing se expanden con nuevos formatos y conquistan nuevos espacios.

Por ello queremos desarrollar un curso para 8 países (Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela), donde 25 responsables principales del desarrollo del programa de intermediación laboral de la organización Fe y Alegría necesitan integrar y ejecutar de forma eficiente técnicas de Marketing Online, aprendiendo: Habilidades de comunicación, Técnicas de mercadeo y Estrategias de abordaje “2.0” que permita mayor eficiencia mediante el uso de redes sociales u otros mecanismos online.

Este curso se impartirá: – Miércoles 18 y 25 de febrero 4 y 11 de marzo de 2015 desde las 18:00 hasta las 20:00 hora española.

– Sábados 21 y 28 febrero 7 y 14 de marzo de 2015 desde las 15:00 hasta las 17:00 hora española.

 

Metodología de la investigación para docentes de Paraguay

  • 20Necesitamos
  • 16Somos
Lugar: Paraguay
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Profesores universitarios de zonas rurales
Modalidad: Online
Asociación receptora: UNVES (Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo).

 shutterstock_59693551 El objetivo final es dotar a los docentes que recibirán el curso de los conocimientos teóricos generales necesarios para desempeñar una tarea investigadora. Permitiéndoles comenzar sus propias investigaciones en el ámbito de la innovación pedagógica y proporcionándoles una base teórica sólida en metodología de la investigación. Los puntos que recogerá el curso son: -Los objetivos didácticos, (enseñar a enseñar). – El marco teórico: fuentes primarias, secundarias, terciarias. Recrear el contexto en el que nuestra investigación adquiere relevancia/toma de posición/valoración contenidos. – Sistemas de citas, (APA, MLA). Se hará una introducción al ámbito de la investigación científica dentro del campo de la docencia. Las fechas en las que se impartirá este curso son los sábados 26 de abril, 3 de mayo, 10 de mayo, 17 de mayo, 24 de mayo, 31 de mayo, 7 de junio, 14 de junio, 21 de junio y 28 de junio de 2014.

Capacitación de docentes en Colombia

  • 15Necesitamos
  • 12Somos
Lugar: Colombia
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Niños de Pre-Escolar y Primaria
Modalidad: Online
Asociación receptora: Fundación ECCE NOVUM

 dificultades_aprendizaje_colombiaEstos docentes (Maestros de Pre-Escolar y Educación Primaria) trabajan en colegios de Barranquilla y en el distrito de Soledad (Colombia), con alumnos que cuentan con escasos recursos económicos y dificultades de acceso a la salud y protección social , lo que presenta altos índices de dificultades de aprendizaje en los niños.

Las áreas a desarrollar son las de dificultades de aprendizaje, Metodología y didáctica de la investigación e Innovación educativa en 5 clases de dos horas cada una durante los fines de semana

Éste curso se iniciará a mediados de mayo del 2014

Habilidades sociales y empleo para personas con discapacidad física

  • 2Necesitamos
  • 2Somos
Lugar: Madrid
Período de inscripción: Cerrado
Beneficiarios: Personas con discapacidad física en busca de empleo
Modalidad: Online
Asociación receptora: COCEMFE

 cocemfeEl curso se impartirá a personas con discapacidad física en busca de empleo. El objetivo del mismo es implementar las habilidades sociales y de comunicación de cara a encontrar trabajo. Los objetivos son:

  • El trabajo en equipo: pedir y aceptar ayuda, cuando se requiere hacer una terea. Ofrecer apoyo en la realización de tareas de otros compañeros. Participar activamente con otras personas en la realización de una tarea conjunta.
  • Iniciativa/autonomía. Flexibilidad: saber tomar decisiones con autonomía y seguridad sin sentir la necesidad de consultar dicha decisión con otras personas para obtener una reafirmación. Ser creativo y ofrecer soluciones innovadoras.
  • Las habilidades sociales aplicadas a las redes sociales: cuidar la propia imagen y la reputación online para saber comunicar el propio talento. Aprender a crear una imagen digital (propia marca o personal branding) para diferenciarnos de las demás candidaturas.

Las fechas para estas dos clases serán los domingos 15 de junio y 27 de julio de 2014. Cada clase durará hora y media. *El curso será co-impartido por voluntarios de COCEMFE y voluntarios de Campus Solidario. Pero estas fechas son solo para los segundos.

 

sin ellos y muchos más, no sería posible