Preguntas frecuentes

Aquí tienes las preguntas más frecuentes sobre el Campus Solidario. Si no encuentras lo que buscas ¡dínoslo!

1. ¿Qué es Campus Solidario y cuál es su propósito?

Campus Solidario es el programa de voluntariado educativo online de UNIR. Existe desde 2010 y su voluntad es llevar educación a colectivos socialmente vulnerables, en cualquier lugar del mundo que se encuentren, por medio de las TICS.

2. ¿Cómo funciona?

Desde Campus Solidario diseñamos los cursos de formación que cada entidad colaboradora necesita para sus beneficiarios o su personal, y la comunidad universitaria de UNIR (alumnos, alumni, profesores y personal de gestión y administración) imparte dichos cursos de forma online y en directo.
Esto requiere:

  1. Un grupo educativo, formado por voluntarios de UNIR.
  2. Una plataforma tecnológica (aulas virtuales), de las que ya disponemos porque UNIR las ha puesto a disposición del proyecto.
  3. Una demanda educativa, que recibimos a través de distintos colectivos: ONG, organismos internacionales, asociaciones sin ánimo de lucro, etc.
  4. Una infraestructura mínima en el país receptor (aula, ordenador con webcam, altavoces, proyector y conexión a internet) y un tutor local que gestione allí la clase. De todo esto se encarga la ONG que solicita el curso.

3. ¿Quiénes son los destinatarios de Campus Solidario?

Los destinatarios de nuestro Campus Solidario son los colectivos beneficiarios de las entidades colaboradoras y el personal de las mismas.

4. ¿Hay que tener alguna formación específica para formar parte de Campus Solidario?

Será necesario que cada voluntario disponga del conocimiento suficiente para impartir con calidad la materia concreta de cada curso.

Una vez que los voluntarios aplican para ser profesores de un determinado curso formativo, el equipo de Campus Solidario hace una selección de los voluntarios más idóneos para impartir cada clase en función de sus estudios y experiencia laboral.

5. Los cursos para los colectivos necesitados, ¿nos los solicitan ellos mismos o pueden partir de nosotros como oferta?

Campus Solidario ofrece a las entidades colaboradoras, por un lado, un catálogo de los cursos ya existentes, que pueden adaptarse a las necesidades de cada entidad. Y, por otro lado, cursos diseñados ad hoc a petición de las entidades colaboradoras.

6. ¿Cuánto tiempo hay que dedicar a Campus Solidario?

Los voluntarios deberán dedicar el tiempo necesario para llevar a cabo adecuadamente la impartición de su clase, que conlleva las siguientes tareas:

  • Asistir a una reunión de formación previa, de aproximadamente una hora de duración.
  • Participar en una reunión con el equipo de voluntarios con el que van a impartir la clase para organizar el trabajo.
  • Preparación de la clase que van a impartir.
  • Reunión con el coordinador de Campus Solidario para contrastar cómo se va a impartir la clase.
  • Impartición de la clase, que tiene una duración de una hora y media.

7. ¿Cuántos créditos puedo obtener a través del voluntariado?

Por cada clase que el voluntario imparta en un curso formativo obtiene 2 ECTS. Cada estudiante puede obtener por su voluntariado en Campus Solidario un máximo de 6 ECTS durante sus estudios de Grado.

8. ¿Cómo se obtiene el reconocimiento de créditos?

Al finalizar, se entrega a cada voluntario un certificado reconociendo el trabajo que ha realizado en Campus Solidario. El voluntario que sea alumno de UNIR deberá acudir con el certificado a la Secretaría Académica para la convalidación de esos créditos en sus estudios de Grado.

Cómo obtener el reconocimiento de créditos

Si eres alumno de un grado en UNIR puedes obtener créditos ECTS (de carácter optativo) por aquellas actividades de voluntariado así indicadas.

Recuerda que son 2 ECTS máximo por alumno y año, con un máximo de 6 ECTS por Grado.

  1. Una vez finalizado tu voluntariado debes solicitar un certificado de participación a la ONG con la que has colaborado o a Campus Solidario, donde debe constar el número de horas dedicadas.Ten en cuenta que en Campus Solidario se reconocen 4 horas de dedicación por cada 1 hora de clase impartida. En este reconocimiento de horas, se contempla el tiempo dedicado a reuniones del equipo docente, la preparación de la clase a impartir, así como la realización de la misma.
  2. Descarga el “Formulario genérico para efectuar solicitudes, reclamaciones y sugerencias” (PDF) que puedes encontrar en Campus Virtual/Secretaria/Formularios.
  3. Complétalo dirigiendo tu escrito al departamento Campus Solidario, solicitando Reconocimiento de créditos por realización de Actividades de Extensión Universitaria – Voluntariado.
  4. Adjunta el certificado de participación, donde debe constar el número de horas dedicadas.
  5. Envía por correo postal la documentación a::

    Campus Solidario
    Fundación UNIR
    Calle Almansa nº 101. edificio 1, 3ª planta 28040 (Madrid)

  6. Recibirás por correo certificado un diploma donde consta la actividad realizada, el número de horas dedicado y los créditos obtenidos, según el siguiente esquema:
    • Por la realización de al menos 30 horas: 1 crédito
    • Por la realización de 60 horas o más: 2 créditos
    • Nº máx. de créditos por voluntariado en un año: 2 créditos
    • Nº máx. de créditos por voluntariado en un Grado: 6 créditos
  7. Cuando recibas el diploma debes ponerte en contacto con tu tutor para obtener el reconocimiento de créditos y la consiguiente incorporación de estos créditos a tu expediente.

9. ¿Pueden formar parte de Campus Solidario personas ajenas a UNIR?

Sí, pueden formar parte.

Los alumnos, profesores y personal de gestión y administración de UNIR reciben un correo con el formulario de inscripción para aplicar al voluntariado. Las personas externas a UNIR se pueden inscribir como voluntarios a través de la revista Vive UNIR.

Se puede aplicar como voluntario dos veces al año (en el mes de julio y en el mes de enero, aproximadamente)

Escribe un correo a la siguiente dirección de correo electrónico y te informaremos detalladamente: campusolidario@unir.net.

10. Soy una ONG, ¿cómo puedo solicitar formación para mis usuarios de Campus Solidario?

Envía un correo a campusolidario@unir.net con los siguientes campos:

  • Nombre de la fundación o entidad,
  • Curso o cursos del Campus Solidario que os gustaría recibir.
  • Perfil del alumnado que recibiría ese curso.
  • Número de alumnos aproximado.
  • Momento del año en el que os gustaría que os impartiésemos ese curso.

 

 

sin ellos y muchos más, no sería posible